Refrán Popular: Por la boca, muere el pez. (y más aún las ballenas)
Si te preguntara lo siguiente: Si tuvieras que sacrificar uno de los cinco sentidos, ¿Cuál de ellos sacrificarías y por qué? Me imagino que habrá dos sentidos a los cuales nadie o casi nadie renunciaría (la vista y la audición) en tercer lugar, pienso que con el amor y el fanatismo que muchos sienten por la comida, la bebida y otros sabores "exóticos" el gusto (que raya en gula) también sería perdonado. Entonces quedarían dos sentidos: el tacto y el olfato y entre estos dos está el sentido menos apreciado por los seres humanos de la actualidad. Entre el tacto y el olfato, yo utilizo o aprecio más el tacto y el menos necesario para mí y pienso que para la mayoría de las personas es el olfato. El sexto sentido, el que muchos llaman el sentido común es la integración cerebral a los otros sentidos, es como la interpretación lógica-ilógica que hacemos de todo lo que captamos y lo convertimos en información más o menos útil.
Cuentan que el periodista canadiense Mark Shatzker visitaba a un ranchero que tenía varios hatos de vacas. Shatzker observó que había varios grupos de reses en diferentes lugares y el dueño del rancho le contestó que según la necesidad inmediata, las reses buscaban por el olfato diferentes tipos de pastos; que las reses preñadas a punto de parir buscaban cierto tipo de pastos, las reses más viejas buscaban otro tipo de pastos, los terneros más jóvenes preferían otros pastos, etcétera. Todo esto se pudo observar gracias a la extensión del terreno y a la libertad que el granjero les daba a las reses y al olfato de las reses que las guiaban. Shatzker se puso a pensar si algo similar ocurría con los seres humanos y descubrió que hasta los años 60's algo así ocurría y todavía ocurre en menor escala. Hay personas que cuando están enfermos no resisten ciertos olores y aman u odian ciertas comidas (y hasta personas) por sus olores., etc. Atando cabos se interpoló que la gente antes de los 60's era relativamente delgada y que desde los 70's el número de personas obesas se disparó en Estados Unidos, Puerto Rico y otros países.
Para los años 1964 y 1966 en Disneylandia, en California se comenzó a popularizar una versión de un totopo mejicano de tortillas que se le comenzó a llamar "doraditos" y esta tortilla se hizo muy popular en el estado de California. El doradito o dorito no fue la primera fritura grasosa que comenzó a popularizarse (cheetos) pero es el que ha tenido más éxito en el mercado. Dice Shatzker en su libro: El efecto del dorito 2015. donde cuenta la historia de como la comida procesada y llena de aromatizantes-olores llamativos (a la que llamaron sabor natural) se propagó por el mundo y es la causante de gran parte de la obesidad mórbida que se ha desarrollado en la población mundial. Frito Lay ha sido la creadora-empacadora de los Doritos y otros esperpentos que afectan nuestra salud. La Frito Lay es una subsidiaria de la otra fuente de gordura y de algunas otras enfermedades (diabetes, etc.) aniquiladoras de la salud; La Pepsico Corporation. La combinación letal; doritos u otras frituras procesadas bajándola con Pepsicola o cualquier cola. Desde mediados o finales de los 60's se comenzó a experimentarse con los olores químicos que atraen el paladar de los consumidores y se desató la guerra aromática que perdura hasta hoy. Si vas al cine, se te hace irresistible el olor a popcorn; y para completar los mensajes subliminales en el cine o la televisión que te impulsan a comer lo que no debes. Yo estoy sobrepeso pues comía de casi todas las galletas de vainilla y dulces de repostería, sin embargo no soy tomador de refresco, ni de cerveza por si acaso su mente está corriendo, nunca he sido amante de esto que se llama comida basura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario